por Fernando Massa | Mar 27, 2016 | Noticias
Trastornos psiquiátricos asociado con el consumo de opiáceos I Los opiáceos son, en general, fármacos que alivian el dolor a partir de unirse a los precisamente llamados receptores opioides, localizados en el sistema nervioso central y el tracto gastrointestinal. En el SNC, su acción fundamental es reducir las señales de dolor, pero al alcanzar también otras áreas cerebrales que controlan las emociones, no solo disminuyen los efectos de los estímulos dolorosos, sino que pueden producir estados que van del bienestar a la euforia. En el tracto digestivo actúan disminuyendo la actividad intestinal y con ello aliviando los cuadros diarreicos. Ambos efectos de los opiáceos son conocidos hace muchos siglos, aunque son menos los que ha tomado reconocer los efectos dañinos de su abuso. El uso prolongado de medicamentos que contienen derivados del opio como la morfina, la codeína, la hidrocodona, la oxicodona, etc., conlleva la aparición de la tolerancia, la dependencia y la adicción. La tolerancia a medicamentos opiáceos puede ser tan alta que calmar el dolor de un paciente con cáncer terminal, por ejemplo, puede requerir dosis de hasta 300 mg diarios, cuando es sabido que 60 mg pueden resultar mortales para otra persona. La dependencia física ocurre por la adaptación del organismo al fármaco, mientras que la adicción, que incluye la dependencia y la tolerancia, conlleva a la búsqueda compulsiva de la droga, a pesar de sus consecuencias devastadoras. En la actualidad, el tratamiento con opiáceos está casi restringido a paliar el dolor de los pacientes terminales, mientras que se prefiere otro tipo de terapias para quienes sufren de dolor...
por Fernando Massa | Mar 14, 2016 | Noticias
Trastornos psiquiátricos asociados con el consumo de alucinógenos Los alucinógenos son sustancias naturales (la psilocibina de algunos hongos y la mescalina del peyote) o sintéticas (prototípicamente el LSD). Estas sustancias han sido llamadas también psicodélicas o psicomiméticas, porque además de inducir a la alucinación, producen pérdida de contacto con la realidad y un estado alterado de la conciencia. Aunque en culturas milenarias los alucinógenos han formado parte de rituales religiosos y ceremonias mágicas, el contexto de su uso contemporáneo las ha colocado en la lista I del Convenio de Sustancias Psicotrópicas, un lugar reservado para aquellos fármacos que la ONU considera muy peligrosos para la salud pública y que carecen de utilidad terapéutica reconocida. Entre los efectos de los alucinógenos que requieren intervención están, de menor a mayor grado: Reacciones breves de pánico (“mal viaje”) que pueden llegar a requerir la administración de fármacos. Verdaderas psicosis tóxicas, que pueden durar más de 24 horas y requieren tratamiento específico con antipsicóticos. Trastornos perceptivos persistentes o flashbacks o recurrencias de síntomas alucinatorios. Trastorno psicótico inducido por la droga cuando existen factores...
por Fernando Massa | Mar 7, 2016 | Noticias
Trastornos relacionados con la marihuana o cannabis La marihuana es la droga ilegal de mayor consumo en el mundo, cuyos efectos físicos más comunes son la dilatación de los vasos del tejido conjuntivo (ojos enrojecidos) y una taquicardia leve. Otros síntomas frecuentemente referidos son el aumento de apetito y la sequedad de la boca, pero estos son indicadores ya no solo del consumo, sino de intoxicación. Los daños físicos que potencialmente puede causar el consumo de cannabis se asocian con la inhalación de los mismos hidrocarburos carcinógenos presentes en el tabaco convencional y, como los fumadores de tabaco, también los de marihuana están expuestos a las enfermedades respiratorias crónicas y al cáncer de pulmón. Más graves aun, aunque más raros, son la atrofia cerebral, la susceptibilidad a los ataques, daño cromosómico, defectos de nacimiento, alteraciones en la concentración de testosterona y desregulación del ciclo menstrual. Desde el punto de vista de la psiquiatría, los riesgos más frecuentes son la dependencia (con características similares a las que vimos en relación con la adicción al alcohol) y la intoxicación, en la que los consumidores de cannabis pueden manifestar ideación paranoide pasajera, intensidad en los colores, apreciación subjetiva de un transcurso lento del tiempo y, en dosis más altas, desrealización y despersonalización. Más raros, pero más graves, son los trastornos de ansiedad y psicótico inducidos por la droga. En el primer caso, muchas veces entre consumidores moderados, la ansiedad suele manifestarse como ideación paranoica y ataque de pánico. El trastorno psicótico, por su parte, se asocia más bien con un trastorno psicótico preexistente. En estos casos, el uso de la droga suele...
Comentarios recientes