SALUD MENTAL Y FÍSICA, PANDEMIA Y POSPANDEMIA

SÍNDROME POST-COVID 19 Dejé correr las primeras semanas de enero con la esperanza de traer como tema las novedades sobre la estrategia y el proceso de vacunación de los mexicanos. Lo siento, todavía no hay noticias alentadoras. Siguen en cambio creciendo aceleradamente el número de contagios y muertes de esta enfermedad de la que falta tanto por conocer. Para reforzar la convicción de que debemos cuidarnos más que nunca y evitar contagiar y contagiarnos, voy a citar algunas de las respuestas físicas inmediatas a la infección y, con mayor preocupación, los posibles efectos a largo plazo. Es bien sabido que entre los síntomas más frecuentes que anuncian temprano la aparición del virus y que pueden ir de leves a severos están: fiebre, tos, cansancio y en muchos casos pérdida del gusto y el olfato, así como dificultad para respirar, dolores musculares y de las articulaciones, dolor de cabeza y de pecho, taquicardia, problemas de memoria, de concentración y del sueño, erupciones y pérdida del cabello. También se ha difundido ampliamente que la mayor parte de las personas que contraen el coronavirus 19 se recuperan completamente en unas semanas. Lamentablemente, sin embargo, cada vez hay más registros clínicos y hospitalarios de personas de distintas edades, incluidos mujeres y hombres jóvenes y sanos, que continúan presentando síntomas después de su recuperación inicial. Esto que ahora se conoce como SÍNDROME POST-COVID y que puede llevar a la muerte a quien lo sufre, incluye daños causados por el virus a distintos órganos, particularmente el corazón (daño duradero en el músculo cardíaco), los pulmones (problemas respiratorios a largo plazo y daño a los alveolos) ...

El arte de los enfermos mentales 1

En la búsqueda de imágenes que en lo posible aludieran a los textos, me topé con un libro extraordinario: Expresiones de la locura. El arte de los enfermos mentales, obra de un personaje genial, el doctor Hans Prinzhorn, nacido en Westfalia en 1886. Doctorado en historia del arte y filosofía por la Universidad de Viena, formado como cantante profesional en Londres y practicante de sus aficiones al dibujo y la poesía, concluyó sus estudios de medicina y psiquiatría y sirvió como cirujano en la primera Guerra Mundial. Hacia 1919 ingresó a trabajar en el hospital psiquiátrico de la universidad de Heidelberg y, dada su formación, el director de la institución le encomendó escribir un libro acerca de los dibujos, esculturas y objetos realizados por los “alienados”, hoy conocidos como enfermos mentales, tarea que le entusiasmó de tal manera que no se conformó con analizar solo las obras de los internos de su hospital, sino que se puso en contacto con instituciones psiquiátricas de la propia Alemania, Suiza, Austria, Hungría, Holanda, Italia, Estados Unidos y Japón. Entre 1919 y 1921, la colección llegó a contar con alrededor de cinco mil piezas, realizadas entre fines del siglo XIX y principios del XX, por cerca de quinientos autores distintos. Ofrecemos como muestra esta obra de Adolf Wölfli (1864-1930), uno de los máximos exponentes del llamado arte marginal. Víctima de abusos sexuales en la infancia, fue arrestado por intento de abuso de menores y, por reincidencia, internado en un psiquiátrico de Berna, donde fue diagnosticado de “psicosis y alucinaciones”. ADOLF WÖLFLI. Música, mi dulce...

PSIQUIATRÍA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. Trastorno del espectro autista I

En 2013, al publicarse la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) se adoptó por primera vez el concepto de trastorno del espectro autista para designar un conjunto heterogéneo de síntomas susceptibles de incluirse en dos grandes grupos: a) los déficits en la comunicación social y b) las conductas limitadas y repetitivas. Los criterios empleados en esta clasificación requirieron, a diferencia de versiones anteriores del Manual, que se dejara de considerar el poco desarrollo o el uso anormal del lenguaje como característica central del autismo, sin dejar de mencionar que los déficits en la adquisición y empleo del lenguaje pueden estar presentes en algunos individuos autistas. De hecho, tanto los padres como los médicos suelen pensar en autismo cuando un bebé entre los 12 y los 18 meses no ha desarrollado mínimamente el lenguaje y, sobre todo, si ese signo se conjuga con una demora en el desarrollo de conductas de socialización.   Entre los síntomas más frecuentes en los niños con trastorno del espectro autista están: Utilización de objetos en forma estereotipada y repetitiva (alineación de juguetes). Inflexibilidad en rutinas o patrones ritualizados (angustia excesiva ante cualquier cambio).Intereses muy restringidos e intensos (fuerte apego o preocupación por objetos inusuales).Reacción excesiva o nula a estímulos sensoriales (indiferencia al dolor o la fiebre, respuestas adversas a sonidos, texturas, olores; fascinación por luces o movimientos). Aunque en principio formen parte del mismo espectro, se alcanza mayor comprensión de la gama de síntomas revisando las versiones previas del DSM, que distinguían entre trastorno autista, síndrome de Asperger, trastorno desintegrativo infantil, síndrome de Rett y trastorno generalizado del...

PSIQUIATRÍA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. Discapacidad intelectual

Cuando el menor muestra limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual (razonamiento, aprendizaje, solución de problemas) o en las habilidades adaptativas (sociales, prácticas, conceptuales) que emergen antes de los 18 años, hablamos de discapacidad intelectual. Aunque el criterio con que tradicionalmente se diagnosticaba esta discapacidad se refería exclusivamente al cociente intelectual por debajo de la media (CI <70). Los autores del DSM-5 dejan de considerar el CI como el criterio definitorio y optan por prestar atención a los distintos síntomas que en mayor o menor grado puede presentar una persona. Un niño con discapacidad intelectual leve dará muestras que alertan a padres y maestros alrededor del segundo año de primaria, cuando aumenten sus demandas académicas y es probable que no logre avanzar más allá del sexto grado. Como adulto, sin embargo, lo más probable es que pueda vivir solo y ser mínimamente autosuficiente. La discapacidad moderada no impide que el menor adquiera el lenguaje y se comunique adecuadamente durante la infancia, pero serán los retos académicos los que hagan casi imposible un progreso después del tercer o cuarto grado. A pesar de todo, y si cuentan con apoyo adecuado, podrán desarrollar trabajos manuales bajo supervisión. Si es severa, lo más probable es que a partir de la adolescencia o la vida adulta, la persona encuentre mejores condiciones de vida en alguna casa hogar, donde podrá desarrollar algunas actividades bajo supervisión. Existe un buen número de trastornos psiquiátricos comórbidos con la discapacidad intelectual, sobre todo cuando esta es moderada o severa. Entre ellos están las conductas disruptivas, trastornos del estado de ánimo, esquizofrenia y autismo que puede incluir conductas de autoestimulación...

PSIQUIATRÍA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Para dar respuesta a una consulta muy pertinente acerca de las distintas fases del desarrollo infantil y su relación con los trastornos psiquiátricos, vale la pena profundizar en algunos temas apenas esbozados y tocar algún otro, como el relativo a la vida prenatal. Existe clara evidencia de que, para el momento del nacimiento, la niña o el niño en cuestión ya han estado en contacto con múltiples factores que desde el útero empiezan a marcar rasgos de temperamento y predisposiciones que aparecerán más tarde. Actualmente, se hace mucho hincapié no solo en los riesgos que conlleva para el desarrollo neurológico del feto el consumo materno de alcohol, tabaco y otras sustancias tóxicas, sino también los efectos de ese consumo a mediano y largo plazo. Entre los daños inmediatos destacan el bajo peso del neonato, la posible “muerte de cuna” y el nacimiento prematuro. De mediano y largo plazo se señalan la hiperactividad, el déficit de atención y problemas de aprendizaje. Lo anterior, sin contar los trastornos psiquiátricos de la madre y el estrés de la gestante cuya placenta no alcanza a proteger al bebé de los cambios endocrinos propios del embarazo. Algunos estudios epidemiológicos han mostrado la relación entre los cambios hormonales de la madre y los problemas cardiometabólicos y psiquiátricos del hijo a lo largo de la infancia, incluidos ansiedad, depresión, irritabilidad e hiperactividad. JOHANNES VERMEER. Mujer de azul leyendo una...

ÉXTASIS (MDMA)

El contacto con pacientes jóvenes nos ha dejado ver la facilidad con  que se consiguen tabletas o cápsulas de éxtasis, la droga sintética que actúa como estimulante y alucinógeno, tanto en los bares como en los antros de esta ciudad. Es necesario, entonces, advertir a los consumidores frecuentes y a los muchachos y muchachas que están en riesgo de iniciar su ingesta, lo caro que puede resultar para su salud mental un rato (dos o tres horas) de euforia, de aumento de la energía, de la conciencia de uno mismo, de la sensualidad y de la empatía, para luego presentar sintomatología psiquiátrica tan seria como ideación paranoide extrema, psicoticismo, somatización, obsesiones, ansiedad, hostilidad, ansiedad fóbica, trastornos de la alimentación, trastornos del sueño e impulsividad, además de una tendencia aumentada a practicar conductas sexuales de riesgo (inicio sexual temprano, sexo sin protección, aumento en la cantidad de parejas sexuales, etc.). El éxtasis (3,4-metilendioximetanfetamina o MDMA) actúa liberando dopamina, norepinefrina y, sobre todo, serotonina y son precisamente las terminales nerviosas serotoninérgicas las más susceptibles de sufrir degeneración selectiva tras uno o múltiples consumos, dando lugar a diversas manifestaciones psicopatológicas asociadas con el daño neuronal. Finalmente, es importante subrayar que muchos de los problemas neuropiscológicos que se observan en los consumidores de éxtasis no se revierten tras la suspensión de la droga, lo que induce a pensar que la lesión neurotóxica selectiva es permanente o continuada. Como otras drogas psicoactivas, también la MDMA es objeto de estudio para sus posibles usos medicinales, aunque no parece cercana su autorización. BELGRADO,...